Ser multitasking puede tener un efecto negativo en efectividad y productividad, así como un impacto en la salud del empleado

  • Los cambios repentinos y repetitivos de actividades pueden favorecer la motivación del equipo, pero también la aparición de cansancio y agotamiento mental, estrés, ansiedad o frustración.
  • Nuestra cultura de la inmediatez tiende a valorar positivamente ser multitarea o trabajar bajo presión; las consecuencias esperables en las personas son entre otras, el desgaste mental, el estrés, cometer errores, la falta de foco y la tendencia a la improvisación entre otras”: Sánchez de Miguel.

POR Redaccion, 13:06 - 07 de Junio del 2023
Ser multitasking puede tener un efecto negativo en efectividad y productividad, así como un impacto en la salud del empleado

En términos de rendimiento, el multitasking es beneficioso ya que fortalece la capacidad de atención y la necesidad de cumplir objetivos, no obstante, realizar varias tareas a la vez disminuye la atención prestada en su realización, empeorando la calidad del resultado y afectando a la salud del propio trabajador, señala Cigna Healthcare.

De hecho, refiere, la Asociación Estadounidense de Psicología muestra que la multitarea produce una disminución de la productividad del 40 por ciento, entre otros efectos adversos.

En opinión de Ana Sánchez de Miguel, Directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare en España, la multitarea nos hace sentir productivos, pero no es así, el cerebro no responde bien al multitasking ya que no puede realizar más de una actividad al mismo tiempo.

Aunque en primera instancia la multitarea es positiva en términos de rendimiento (los empleados sienten que hacen más cosas en menos tiempo), en lo que respecta a la efectividad sucede lo contrario, ya que el trabajo que se realiza es, la mayor parte de las veces, sin prestar la atención y concentración necesaria", acota.

Por ello, es aconsejable evitar plantear el multitasking como una metodología de trabajo recurrente y emplearla más como una forma de trabajo puntual, con el objetivo de evitar un impacto directo y negativo tanto en el proyecto a desarrollar como y principalmente en la salud de los propios empleados.

De igual forma, es importante no confundir el valor de un empleado versátil, con el que es capaz de trabajar habitualmente en formato multitasking, circunstancia pocas veces sostenible en el tiempo.

Ante el aumento de la tendencia de la multitarea en las compañías, los expertos en salud de Cigna Healthcare han identificado los efectos positivos y negativos que tiene el multitasking en el ámbito laboral y en la salud de los empleados:

  • A mayor número de tareas realizadas, menor capacidad de concentración. Rapidez relativa a la hora de finalizar tareas.
  • Menor aburrimiento, pero mayores niveles de estrés y ansiedad.
  • Incorporación del multitasking en la vida cotidiana.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital