Asesora Mitradel a trabajadores migrantes rumbo a la zafra cafetalera

Siguen las coordinaciones interinstitucionales en sitio durante este proceso de empleo internacional, de manera ordenada, aplicando el respeto las normativas laborales y los derechos humanos del trabajador (a) migrante.

 

POR Redaccion, 13:00 - 01 de Marzo del 2024
Asesora Mitradel a trabajadores migrantes rumbo a la zafra cafetalera

Funcionarios del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá (Mitradel) en conjunto con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), orientaron a la población Ngöbe Buglé que cada año se traslada a la zona sur de Costa Rica para la cosecha del café.

Lo anterior, en el marco de una Feria de Servicios de Migración Responsable 2024 realizada en la comunidad de Cerro Algodón, corregimiento de Dikeri, en el distrito de Muná, precisa la página web de la cartera laboral panameña.

En esta actividad participaron el Servicio Nacional de Migración, el Ministerio de Salud, el Órgano Judicial y la Defensoría del Pueblo, quienes informaron a los residentes de la comunidad y autoridades administrativas y tradicionales de esta área comarcal, los requisitos que solicitan las instituciones en materia sanitaria y migratoria para que trabajadores (as) panameños migrantes se trasladen a tierras costarricenses con sus documentos en orden y sin mayores contratiempos.

Alfredo Mitre, director nacional de Empleo del Mitradel destacó que por muchos años, miles de trabajadores y trabajadoras de la comarca Ngäbe Buglé, cruzan hacia Costa Rica para la zafra de café. Este movimiento migratorio con fines de empleo, representa uno de los principales ingresos económicos para estas familias entre los 4 o 6 meses que dura la temporada de cosecha.

Mitre señaló que este movimiento migratorio se ha realizado por décadas sin mayor planificación, recargando los sistemas de salud y de migración, por ello siguiendo los lineamientos legales y los acuerdos logrados con las autoridades de Costa Rica, el MITRADEL está liderando desde el año pasado reuniones informativas previas para que este sea un proceso ordenado, humanitario y seguro, que proteja sus derechos humanos y laborales.

Por su parte, el director del Mitradel en Chiriquí, Hermenegildo Baker, enfatizó que es importante que tanto las autoridades comarcales y la población, se constituyan en agentes multiplicadores de información, a fin de que conozcan las disposiciones para garantizar una migración circular de mano de obra panameña de manera ordenada, fluida y segura.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital