Carlos Roberto Rodríguez Salazar, Asociado Senior de Consortium Legal
Compliance laboral, evitando riesgos en inspecciones y litigios
POR Carlos Roberto Rodríguez Salazar, Asociado Senior de Consortium Legal, 03:31 - 23 de Mayo del 2025
Compliance laboral, evitando riesgos en inspecciones y litigios

La perspectiva de cumplimiento preventivo en materia Laboral y áreas relacionadas, está cada vez más presente y se ha vuelto un cometido transversal en las empresas de todos los países de la región. En materias como Seguridad y Salud Ocupacional, se han promovido desde hace algunos años, en varios de los países del región, Sistemas de Gestión, por medio de los cuales, se exige al interior de las empresas, la aplicación de una planificación metodológica, que permita una mejora continua en la materia, conscientes que el nivel de cumplimiento de la empresa, no puede ser producto de la casualidad, sino que es consecuencia de un conjunto ordenado y sistemático de acciones enfocadas al objetivo y que conlleva a un círculo de mejora continua.

La Aplicación de Sistemas de Gestión, permite aumentar el compromiso de cada empresa en cumplir con todos los aspectos que la legislación requiere; esta filosofía de cumplimiento se ha vuelto más fuerte en los últimos años y no ya no solo en las materias que el propio marco legal lo exige, como Seguridad y Salud Ocupacional, donde las empresas pudieren ser sancionadas por el solo hecho de no implementar Sistemas de Gestión que evidencien proactividad de acciones; sino también en todos los ámbitos del Derecho Laboral, en los cuales también las empresas se han dado cuenta que es mejor emprender acciones de fortalecimiento en los niveles de cumplimiento con una perspectiva preventiva, que tener que afrontar Procesos Judiciales o Procedimientos de Inspección que se traducirán en Procedimientos Sancionatorios, al no subsanarse infracciones que se hayan señalado, en los plazos perentorios que se establecen y que suelen ser de corto plazo.

El Compliance Laboral, en el ámbito empresarial, se ha vuelto muy presente en los Due Diligence que se hacen en el marco de Fusiones, Compra de Empresas o Compra de Acciones, en los que se suele hacerse una revisión pormenorizada de todos los aspectos laborales exigibles por la Legislación Nacional, asi como el cumplimiento de Normativa Internacional ratificada por el Estado en que opera la empresa.

Mas allá de lo explicado, empresas de diversos sectores, han aplicado automonitoreos de cumplimiento laboral periódicos. Para la Aplicación de estos Automonitoreos, es importante utilizar herramientas de Autodiagnóstico que faciliten esta labor de verificación del cumplimiento de la normativa laboral en sus diversas áreas, ya que de lo contrario es más difícil y se podría volver un ejercicio desordenado y poco efectivo.

Entre los aspectos que se evalúan a través de estas herramientas de autodiagnóstico, se encuentran:

  1. Etapa Precontractual, evaluando los requisitos y procesos de selección de personal, a efecto que cumplan que la legislación del país y no lleguen a considerarse discriminatorios;
  2. Etapa Contractual, verificando el contenido de los contratos de trabajo y presentación a las autoridades laborales, así como los requisitos que deben cumplir las adendas o modificaciones de contrato, así como también las modalidades especiales de contrato, teletrabajo, trabajo a tiempo parcial, aprendizaje entre otros;
  3. Regulaciones Internas de Relaciones laborales, que incluye la verificación de estructura y vigencia de reglamento interno, políticas internas, procedimientos internos, códigos de ética o manuales de operación, así como la verificación de medias disciplinarias que pueden aplicarse al personal, alcance, cumplimiento de límites, procedimientos a seguir, causales de aplicación y proporcionalidad;
  4. Jornadas, Horarios y Descansos, evaluando el complimiento de límites legales diarios y semanales, requisitos a cumplir en materia de horas extras, días de descanso y días de asueto;
  5. Compensaciones y Beneficios, que implica la verificación de cumplimiento en materia de pago de salario y demás prestaciones de naturaleza salarial, respeto al principio de igualdad salarial en iguales circunstancias, cambios de esquemas salariales, vacaciones, aguinaldo y otras prestaciones exigibles;
  6. Confidencialidad y No competencia, revisando que se cumpla con el alcance y limitantes de estas obligaciones en la respectiva legislación nacional; 
  7. Suspensión de Contrato de Trabajo, revisando que en caso ocurra, se cumpla con las causales establecidas por la ley;
  8. Terminación del Contrato de Trabajo, constatando que se cumpla con las causales y formalidades exigidas por ley y cumplimiento de responsabilidades económicas, para cada  Modalidad de Terminación;
  9. Seguridad y Salud Ocupacional, corroborando el cumplimiento de medidas de seguridad en instalaciones, así como la aplicación de programas o manuales de prevención de riesgos, y el funcionamiento efectivo de estructuras de gestión, como comités, brigadas entre otros;
  10. Seguridad Social, constatando el cumplimiento de afiliación a entes previsionales y la cobertura de subsidios y atención médica que no sean cubiertas por los entes previsionales;
  11. Trabajadores Vulnerables, incluyendo el cumplimiento de medidas de protección de trabajadoras en estado de embarazo, postparto, lactancia, menores, personas con discapacidades, trabajadores con enfermedades crónicas, entre otras;
  12. Libertad Sindical, verificando cumplimiento del derecho de libertad sindical en todas sus expresiones conforme a la legislación del país;
  13. Otros Aspectos que sean obligatorios en materia laboral para la legislación del país, que pudiere conllevar aspectos novedosos, como exigencias de salas de lactancias y sus requerimientos, centros de atención de primera infancia, entre otros.

Para apoyar a las empresas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, Consortium Legal ha diseñado una herramienta de diagnóstico laboral con enfoque regional, que permite a las empresas, realizar automonitoreos laborales periódicos, conforme a la legislación de cada uno de los 5 países de la región, y que puede serles de utilidad para aumentar sus niveles de estándares laborales, ir generando una cultura de cumplimiento, y velar por una protección más efectiva de los derechos de sus trabajadores, lo que redunde en empresas más fuertes y competitivas.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sabes cuál es la fecha límite para el pago de utilidades?
No
29 de junio
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital