La mayoría de nosotros nos hemos hecho esta pregunta en algún momento: ¿Estoy en el trabajo ideal para mí o sigo esperando encontrarlo?
Las cifras no mienten: según OCC, el 70% de los empleados en México están en constante búsqueda de otro empleo. Esto refleja una realidad preocupante: la mayoría no se siente plena en lo que hace. Pero, ¿y si el camino no fuera tanto buscar sino construir?
El espejo de la introspección
Antes de tomar cualquier decisión, hazte estas preguntas:
¿Estoy ejecutando mi pasión en el día a día?, ¿Fluyo con mis compañeros y disfruto el proceso más allá del salario? y ¿Siento que mis talentos están realmente al servicio de algo más grande?
Si respondiste “sí” a la mayoría, probablemente ya vivas en tu trabajo ideal. Pero si no es así, la buena noticia es que puedes empezar a construirlo.
Los principales pasos que me funcionaron para construir tu trabajo ideal:
I. Claridad interior: define tu propósito y tu talento principal. Pregúntate: ¿cómo puedo ponerlo al servicio de mi comunidad?
II. Plan estratégico personal: tal como lo haría una empresa, escribe tus objetivos, estrategias y métricas. El trabajo ideal también requiere planeación.
III. Constancia y paciencia: las maravillas del mundo no se construyeron en un mes. Tu trabajo ideal puede tardar, pero cada paso cuenta.
IV. Práctica obsesiva de tus talentos: todos tenemos talentos comprobados. Ejercítalos todos los días: entre más practiques, mejor los dominarás.
V. Inspiración en el resultado inminente: cuando talento, propósito y servicio se alinean, el éxito deja de ser una posibilidad para convertirse en una consecuencia inevitable.
A veces para lograr tus sueños, hay que ser valiente en hacer cambios, hay que migrar, hay que ser OBSESIVOS EN LA PRÁCTICA, hay que ir del Sur al Norte, no te quedes en un trabajo que no te apasiona, mejor construye tu mundo laboral ideal, es posible.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital